DIAGNÓSTICO Y MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN TRABAJOS INDIRECTOS Y DE OFICINA

  • Conocimiento de la improductividad en indirectos y sus causas.
  • Desarrollo propuestas de mejora.
  • Incremento de la productividad.
  • Reducción de plazos de proceso de la información.
  • Reducción de los errores.
Foto


DIAGNÓSTICO - IMPRODUCTIVIDAD EN TRABAJOS INDIRECTOS.

  • A veces, el sobredimensionamiento de indirectos, se lleva por delante la cuenta de resultados de una empresa. Si bien suelen ser 2 personas las que tiran de una oficina de 20.
  • Un 10 %, como mucho, de los trabajadores hace el trabajo con el suficiente rigor y a estos les llega absolutamente todo. De manera que se les acaba saturando, mientras que otros están ociosos.
  • Las causas de la improductividad extrema en las oficinas, y que afecta a todo el proceso productivo, son:
    • Sistema intrínsecamente improductivo por un mal diseño de la dirección y por un crecimiento a base de parches:
      • Adicción a las reuniones.
      • Adicción a los correos con copia a mucha gente.
      • Asignación de tareas que no tienen ningún sentido como informes que nadie lee.
      • Organigrama ineficiente.
    • Hiperactividad en el lanzamiento de nuevos proyectos que no están alineados con un objetivo y a los que no se les da seguimiento.
    • Procesos administrativos altamente improductivos:
      • Duplicidades.
      • Exceso de bucles de información.
      • Procesos poco robustos - errores de información y reprocesos.
    • Mal dimensionamiento de la carga de trabajo:
      • Los trabajos de oficina no se suelen medir.
      • Por cada nombre de una tarea se pone, como poco a una persona.
        • 4 personas para carga de pedidos, facturación y cobros, contabilidad y compras.
        • A lo mejor lo puede hacer todo una sola agrupando correctamente el trabajo por franjas horarias o por cada día de la semana.
      • En esto la POLIVALENCIA es clave.
    • Bajo desempeño de algunas personas:
      • Los identificarás porque suelen repetir eso de NO TENGO TIEMPO.
      • Los reconocerás mentalmente porque son las últimas personas a las que recurrirías si te ves en un apuro.
      • Si miras su historial de navegación, verás que les sobra el 75 % de su jornada.
      • Estiran el trabajo como pueden.
      • Como les sobra tiempo, distraen a terceros.
      • Y, además, cometen muchos errores porque, a base de no hacer nada, ya no trabajan con rigor.

NECESIDAD Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN.

  • Elaborar un diagnóstico: cuantificar la improductividad y sus causas.
  • Elaborar un dossier de propuestas de mejora:
    • Elaboración de un manual de buenas prácticas.
    • Redistribución de la carga de trabajo y reasignación de tareas:
      • Listas de dedicación.
      • Asignación de bloques de tiempo.
    • Mejora y simplificación de procesos.
      • ¿Es necesaria la tarea? ¿Por qué se hace?
      • ¿Está duplicada?
      • ¿Puede automatizarse la tarea?
      • ¿Podemos reducir los bucles de repetición? ¿Podemos hacer inspecciones cerca de la fuente del error?
      • ¿Se puede delegar la tarea?
    • Propuestas para la mejora de la POLIVALENCIA.
    • Asignación de tiempo a proyectos de valor añadido.
    • Uso de la inteligencia artificial y desarrollo de asistentes.
    • Técnicas de confrontación efectiva del bajo desempeño.
  • Impartición de formación a los responsables para la asimilación de resultados.
  • Foto

INDICADORES DE EFICACIA DEL PROYECTO.

  • Costes indirectos.
  • Plazo de procesado de la información.
  • Reducción de errores.
  • Tareas de valor añadido desarrolladas.

CONTACTA CON NOSOTROS Y MEJORA LA PRODUCTIVIDAD DE LOS INDIRECTOS


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
RESPONSABLE INDUSER ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL SL
FINALIDAD Y LEGIMITACIÓN PUBLICIDAD Y PROSPECCIÓN COMERCIAL; GESTIÓN DE CLIENTES, CONTABLE, FISCAL Y ADMINISTRATIVA.
DESTINATARIOS Sus datos podrán ser objeto de tratamiento por terceros (serán encargados del tratamiento destinatarios de sus datos con una finalidad contractual lícita, por ejemplo, nuestra gestoría,) exigiendo el mismo nivel de derechos, obligaciones y responsabilidades establecidas.
DERECHOS Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiéndose a rgpd@zadecon.com
INFORMACION ADICIONAL Puede consultar la información adicional y detallada en este enlace.